Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 
Banners-CEA

Centro de Estudios Avanzados

El Centro de Estudios Avanzados (CEA) se considera uno de los ejes principales de apertura del IVIC, es decir, constituye un medio de articulación con la sociedad a través de su oferta académica para poner en práctica la transmisión del conocimiento y formar recurso humano especializado al servicio del desarrollo del país.

Programas de Estudio

El Centro de Estudios Avanzados, cumpliendo su rol social como centro de capacitación avanzada, proporciona educación de cuarto nivel mediante Estudios de Postgrado en las diversas áreas de investigación del Instituto para preparar investigadores en ciencias básicas y aplicadas, así como docentes a nivel superior que sean capaces de dar respuesta a las necesidades sociales del Nación con una visión crítica y humana.  

Además, en sintonía para una educación global de calidad y continua, el CEA coordina cursos de profesionalización no conducentes a grado mediante Estudios de Extensión, en las diversas áreas de conocimiento científico del Instituto.

Programas

Personal

Dra. María Cristina Goite

Decana
  • Jefa del Centro
  • Licenciatura en Química, UCV, Venezuela. Doctor en Ciencias, mención Química, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Venezuela. Jefe del Laboratorio de Química de Metales de Transición-Centro de Química. Jefe del Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear-Centro de Química. Coordinador de Postgrado de Química-IVIC (2014-2018). Especialista en Planificación y Gestión de Política Educativa 2022, IIPE-UNESCO. Red de especialistas en Política Educativa, IIPE-UNESCO.

Categorías Estudiantiles Pregrado

Contáctanos

Para cualquier duda, aclaración o comentario puedes comunicarte con nosotros mediante nuestros deferentes métodos de contacto o llena el siguiente formulario y un asesor se pondrá en contacto a la brevedad posible.

Centro de Estudios Avanzados

La función fundamental del CEA es ofrecer estudios formales de Postgrado en diversas áreas del conocimiento científico a través de la enseñanza de cuarto nivel a miembros de la sociedad en aquellas áreas de competencia del IVIC, con criterios de calidad, equidad y pertinencia, como derecho humano y como deber social fundamental.

Asimismo, el IVIC asume a través del CEA la misión de ofrecer Estudios de Extensión no conducentes a grado académico con el objetivo de elevar el nivel académico, profesional y de investigación de los egresados de educación universitaria (Técnico Superior Universitario, Licenciados o títulos equivalentes) comprometidos con el desarrollo integral del país.

Autoridades

Decana
  • María Cristina Goite
Vice-Decano
  • José Luis Zambrano
Contacto
  • email: decanatocea2022@gmail.com
  • Lic. Mercedes Díaz
  • coordinacion.decanatocea2022@gmail.com

Otras categorías para profesionales

Estudiante Visitante

Es aquel estudiante universitario que durante su período de vacaciones asiste a dedicación exclusiva a un laboratorio del Instituto donde se desarrolla investigación relacionada con su área de estudios; esta pasantía la realiza bajo la tutoría de un investigador o profesional asociado a la investigación, vinculándose así, desde antes de obtener su título, a la actividad de investigación.

Estudiante Asistente

Es un estudiante de educación superior que ingresa a un laboratorio del IVIC, relacionado con su área de estudios, para participar en las actividades que allí se efectúan; recibir asesoramiento en metodología de la investigación, y aprender técnicas experimentales para ampliar su formación universitaria.

Estudiante Tesista de Pregrado

Es un estudiante de cualquier universidad nacional o extranjera que desea elaborar su tesis de grado en un laboratorio del instituto, bajo la supervisión de un investigador del IVIC.

Estudiante en Entrenamiento

En esta categoría ingresan estudiantes de nivel universitario o técnico que tienen interés en asistir a un laboratorio del IVIC, para adiestrarse en el manejo de ciertos equipos y/o aprender determinadas técnicas de investigación.

Estudiante Pasante de Bachillerato

Es aquel estudiante del último año de bachillerato, que acude al Centro de Estudios Avanzados buscando orientación para satisfacer los requerimientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación y adquirir los conocimientos necesarios para ello, en uno de los laboratorios del Instituto. Esta pasantía la realiza bajo la tutoría de un investigador o profesional asociado a la investigación.

Áreas de estudios

Próximas Áreas

  • Antropología
  • Biología de la Reproducción Humana
  • Bioquímica
  • Ecología
  • Estudios Sociales de la Ciencia.
  • Física
  • Física Médica
  • Fisiología y Biofísica
  • Genética Humana
  • Inmunología
  • Matemáticas
  • Microbiología
  • Modelos Aleatorios
  • Química
  • Arqueología.
  • Bioinformática
  • Biotecnología
  • Física Nuclear
  • Medicina Regenerativa
  • Nanotecnología
  • Protección Radiológica
  • Oceanología

Directorio Telefónico

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).