Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 
Banners-Quimica-Medicinal

Centro de estudios Especializados en Química Medicinal

El Centro de Estudios Especializado en Química Medicinal presta servicios de análisis de medicamentos y compuestos químicos, lleva a cabo proyectos de desarrollo tecnológico para cubrir las demandas del país en las áreas médico-salud, industrial, química, ambiente y academia, cumpliendo con los estándares de calidad y las normas nacionales e internacionales.

Líneas de Investigación vigentes

Nuestro Personal

Dr. David Coll

Jefe de Centro
  • Jefe de Centro
  • Doctorado en Química (Ph.D.), Maestría en Química (M.Sc.), Licenciado en Química, Investigador Asociado III-3, Pasantía Doctoral, PAI-Fondos Externos, Obtención de la distinción “Très Honorable” de la Universidad de Lyon, otorgado por la École Normale Supérieure de Lyon, Francia. Acreditado como Investigador Nivel C. PEII.

Nuestros Laboratorios

Contáctanos

Para cualquier duda, aclaración o comentario puedes comunicarte con nosotros mediante nuestros deferentes métodos de contacto o llena el siguiente formulario y un asesor se pondrá en contacto a la brevedad posible.

Misión

Generar conocimiento en el área de Bioanalítica, Bioestadística y Gestión de Calidad, a través de la Investigación y Desarrollo Tecnológico  que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población, ofertando servicios técnicos especializados de calidad, con un nivel de profesionalidad  que garanticen las crecientes necesidades y expectativas de los clientes, apoyando las políticas estatales en esta área.

Visión

El Centro de Química Medicinal pretende ser la referencia a nivel nacional e internacional  en materia de Investigación, Desarrollo y Servicios relacionados con la calidad en la producción de la  industria farmacéutica y afines, logrando impactos positivos en la economía nacional y su inserción paulatina en el mercado internacional.

Objetivos

Asegurar que las actividades del Departamento cumplan con los más exigentes estándares de calidad, desarrollando líneas de investigación científica y tecnológica en el área de Bioanalítica, Bioestadística y Gestión de Calidad, generando conocimientos y resultados confiables, producto de la calificación, experiencia y motivación del personal, promoviendo el trabajo interdisciplinario, la prestación de servicios y asesoría.

Laboratorio de Bioequivalencia y Biodisponibilidad

El laboratorio está diseñado para llevar a cabo los análisis de muestras de voluntarios para los estudios de la equivalencia terapéutica entre fármacos, o equivalente terapéutico con el innovador, en particular para los medicamentos genéricos que la industria farmacéutica tenga a bien introducir en el mercado nacional. LABORATORIO BIOANALÍTICO. El laboratorio está en la capacidad de prestar servicios de análisis químico en las técnicas de UV-vis, FTIR, GCMS, HPLC, disolución, tratamiento de muestras con matrices complejas, brinda asesoría en el diseño de protocolos de estudios, desarrollo de métodos de análisis, validación de métodos, diseño y tutorías de tesis en el área, entre otros.

Laboratorio Bioanalítico

El laboratorio está en la capacidad de prestar servicios de análisis químico en las técnicas de UV-vis, FTIR, GCMS, HPLC, disolución, tratamiento de muestras con matrices complejas, brinda asesoría en el diseño de protocolos de estudios, desarrollo de métodos de análisis, validación de métodos, diseño y tutorías de tesis en el área, entre otros.

Directorio Telefónico

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).