Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

El cambio climático fue motivo de encuentro en la Comuna Socialista El Panal 2021

En el marco de los proyectos que en materia de cambio climático desarrolla el Centro de Estudios de la Ciencia del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se llevó a cabo el taller “Encuentro de Mujeres y Cambio Climático”.

La actividad se desarrolló en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Gabriela Mistral de la parroquia 23 de enero y se dieron cita voceras de la Comuna Socialista El Panal 2021, quienes conocieron sobre las consecuencias del cambio climático, tomando en cuenta que uno de los ejes del proyecto es sensibilizar y mejorar la gestión de riesgo en las comunidades sobre el cambio climático que llegó para quedarse.

“Las consecuencias del cambio climático son el resultado del sistema productivo actual”, señaló María Victoria Canino, profesora e investigadora del IVIC, quien encabeza el proyecto de investigación denominado “Mujeres y Cambio Climático. Diagnóstico de Capacidades para su gestión en Venezuela” impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

La investigación busca ser una herramienta activa para las comunidades dando a conocer el origen del cambio climático, realizar mapas de riesgos para que puedan adelantarse a cualquier eventualidad con la construcción de mapas de vulnerabilidad.

Está previsto la realización de otros talleres para el establecimiento de redes de colaboración y aprendizaje para el manejo comunitario de la gestión del riesgo frente al cambio climático; contribuir con el fortalecimiento de sistemas de monitoreo comunitario para la generación de alertas tempranas y respuestas oportunas.

Deja un comentario

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).