Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

Motor farmacéutico busca automatizar los procesos para impulsar la industria en el país

Prensa IVIC/ Edith García.- Con el firme propósito de seguir impulsando las políticas en materia de salud emanadas del Gobierno Nacional, se llevó a cabo la mesa técnica para el desarrollo del motor farmacéutico, donde se evaluaron las condiciones de producción y se plantearon propuestas que apuntan a mejorar el área, generando estrategias de innovación para fortalecer la industria en el país.

El encuentro estuvo encabezado por los viceministros Raúl Hernández, de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Alberto Quintero, de Aplicación del Conocimiento Científico y director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), quienes estuvieron acompañados de representantes de distintos laboratorios que hacen vida en el país, la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa).

En el encuentro el doctor Quintero planteó la necesidad de impulsar la investigación, desarrollo, innovación tecnológica y transformación digital poniendo en marcha seis líneas de acción. Las mismas son: Desarrollo de biológicos, productos naturales, desarrollo de excipientes, espacios regulatorios, desarrollo de material de empaque y automatización de procesos.

Con respecto a los desarrollos biológicos explicó que este trabajo para el IVIC no es ajeno, tomando en cuenta que Quimbiotec es una empresa que nació del instituto haciendo derivados sanguíneos y se ha seguido trabajando con bioequivalencia, biológicos y productos naturales. “Estamos impulsando nuevos desarrollos para colocar en el mercado nuevos productos. En el caso de bioequivalencia prestamos un servicio para que se puedan certificar medicamentos, en productos naturales se están haciendo investigaciones para nuevas alternativas farmacéuticas a dolencias y enfermedades, sobre todo microbianas y en el caso de biológicos estamos desarrollando especies bacterianas que tienen una deformación genética y pueden producir una proteína”.

Igualmente, resaltó el viceministro Hernández que está previsto automatizar los procesos, lo que implica la integración entre la industria privada y el sector público.

“Se debe incentivar la producción nacional, para ello necesitamos como gobierno fortalecer la industria nacional y poder producir lo que estamos importando y para lograrlo se debe conocer que esta importando la industria privada y todo el proceso que involucra al ministerio de salud, higiene e industria, de tal manera que los procesos sean más expeditos”.

Asimismo, Hernández señaló que la idea es adaptarse al gobierno digital, de allí qué desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología (Mincyt) se están automatizando los procesos.

En este primer acercamiento los representantes de los laboratorios plantearon sus necesidades e inquietudes, sobre todo en las áreas de renovación de registros sanitarios, contraloría sanitaria y solicitud de permisos de importación de materia. 

Deja un comentario