Prensa IVIC.- Como parte de la realización en todo el país de las asambleas de base correspondientes a la Fase 1 del Gran Congreso del Bloque Histórico Bolivariano, cuya plenaria se efectuará entre el próximo 30 de octubre y el 2 de noviembre, se efectuó en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) un encuentro del sector Científicos, Innovadores y Tecnólogos, con el fin de propiciar el debate y generar una plataforma de discusión inclusiva para el proceso de transformación revolucionaria del Estado y la territorialización de las dinámicas políticas y de gobierno.

El evento fue encabezado por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud y ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, quien expresó que esta agenda tiene que ver con la propuesta de país que se quiere realizar a corto y a mediano plazo, respondiendo a la orientación del presidente de la República, Nicolás Maduro. “Se trata de concretar los elementos y las capacidades para la transformación del país entendiendo que nuestro socialismo es científico, y si es científico tiene una responsabilidad revolucionaria de hacer del conocimiento un espacio de construcción colectiva para todo el pueblo”, indicó.

Apuntó además que realizar el encuentro en el centro de investigación más importante de Venezuela forma parte de ese proceso transformador donde la ciencia debe ser lo común para el pueblo venezolano. “Hay múltiples proyectos de ejecución en este momento en el IVIC, y en este espacio se concentraron más de 600 investigadores que respondieron a la convocatoria para mostrar y dar recomendaciones a la propuesta científica nacional transversal y temporal para Venezuela”.
Destacó la ministra que el IVIC además de ser académico está abierto también para el pueblo venezolano. “Sabemos que tenemos deudas científicas que atender. Hay que cerrar elementos en los territorios para que la ciencia también tenga ese ejercicio de soberanía, independencia, bienestar y de construcción de políticas situadas científicamente. El IVIC es la casa de las ciencias de Venezuela y que en esta apertura forme parte de esas recomendaciones para el país es un hecho extraordinario”.

Por su parte, el vicepresidente sectorial y ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez, presente en la actividad, destacó que la convocatoria al sector científico dentro de la discusión resulta fundamental para construir, en línea con la instrucción presidencial, “un gran bloque histórico para impulsar la Venezuela que nos merecemos todas y todos”.
Precisó que es éste un tema donde el conocimiento tiene un papel estelar. “Estamos hablando de la ruptura de paradigmas, de generar las nuevas bases materiales y filosóficas para construir el socialismo y para poder impulsar un desarrollo descolonizado desde el punto de vista de nuestro territorio. Parte del tema es que esa recomposición de nuestro país supone cambiar los patrones para generar cadenas de valor, en las cuales su componente central es la ciencia y la tecnología”.

Agregó el ministro Menéndez que efectuar el encuentro en el IVIC, que es una institución de referencia, “nos lleva también a pensar cómo van a ser nuestras instituciones de ciencia y tecnología de cara al futuro, cómo van a hacer para resolver no solo el nudo en el que nos encontramos en el presente sino la perspectiva desde el punto de vista del desarrollo”.
En la actividad más de 600 investigadores y personal científico y tecnológico del IVIC, así como de otros entes del Estado venezolano, debatieron en tres momentos diversos aspectos de la realidad nacional, repasando las coyunturas recientes a partir del 28 de julio, la agenda concreta de acción de las 7T para visionar el futuro del país en los próximos 30 años y la reflexión acerca de las transformaciones que requiere el Estado.

El Gran Congreso del Bloque Histórico Bolivariano fue convocado en septiembre pasado por el Presidente de la República e invita a las denominadas cinco generaciones (precursora heroica, fundadora, intermedia de oro, joven y genial), y las siete fuerzas que conforman el tejido social de Venezuela, para generar una plataforma de debate y discusión de cara al proceso de transformación y la territorialización de las dinámicas políticas y de gobierno.
