Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

Síntesis verde de nanopartículas puede ser usada en la agricultura para hacer frente a las plagas en los cultivos

Altos de Pipe, 27 de marzo de 2023

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- Los avances en la nano biotecnología han resultado en descubrimientos fascinantes en la ciencia de los materiales, y con el propósito de aplicar estos descubrimientos en el país, investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), están desarrollando un proyecto donde se aplica las nanopartículas de plata en la agricultura para eliminar enfermedades en algunos cultivos.

Una de las técnicas que están empleando en este estudio es la química verde, que se ha puesto de manifiesto en el mundo científico y tiene que ver con el uso de extractos de plantas para el ensamblaje de las nanopartículas con diferentes aplicaciones.

Saúl Flores, jefe del Laboratorio de Ecología de Suelos, Ambiente y Agricultura del Centro de Ecología, explicó que otra de las orientaciones del proyecto es “el uso de estas nanopartículas para atacar el hongo Fusarium sp que afecta fundamentalmente los cultivos de plátanos y papas”.

Por su parte, María Pirela, investigadora del Laboratorio de Síntesis y Tratamiento de Materiales del Centro de Ingeniería de Materiales y Nanotecnología, señaló que la idea del uso de estas nanopartículas estaría orientado al control fungicida en cultivos prioritarios para la nación, lo que fortalecería la soberanía alimentaria.

“Estas nanopartículas tienen propiedades bactericidas y fungicidas, es decir que que se emplean para eliminar o impedir el crecimiento de hongos y mohos perjudiciales para las plantas”

Igualmente, en el proyecto se está evaluando la concentración adecuada de estas nanopartículas en las plantas para evitar la toxicidad.

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).