Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

IVIC forma a productores agrícolas de Miranda para optimizar rendimiento de cultivos y cosechas

Productores del municipio Los Salias del estado Miranda, visitaron los laboratorios del Centro de Biotecnología Agrícola del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), con el propósito de conocer los proyectos que adelantan los investigadores para mejorar la producción agrícola del país.

Esta actividad forma parte del trabajo que viene desarrollando la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) del IVIC y la secretaria Agrícola de la Gobernación de Miranda con los productores de la región, para ofrecer semillas de calidad, herramientas de formación y posibles soluciones a diversas dificultades que se les pueda presentar en el campo.

En ese sentido, David Gámez, representante de la OAC, explicó que los productores buscan conocer mecanismos que les permita aportar un granito de arena en todo lo relacionado con la soberanía alimentaria en el país. “Debemos tomar en cuenta que en el IVIC se hace ciencia aplicable y se están desarrollando proyectos que pueden fortalecer el sector agrícola de la nación”.

Por su parte, Daniel Martín, jefe del Laboratorio de Mejoramiento Genético de Plantas de Interés Agrícola, manifestó que la idea es poder ofrecerles a los productores material mejorado; semillas de calidad que hayan sido tratadas por proceso de cultivo in vitro, llevado a una cámara de crecimiento y luego tratado a condiciones de climatización en vivero, para tener ese material certificado y ser distribuido.

“Lo que queremos es llevarle al pequeño y gran productor semillas de calidad, mejoradas, material genético certificado que ofrezca mejores rendimientos, tolerancia de estrés biótico y abióticos”, dijo.

Explicó que en el laboratorio se manejan tres líneas de investigación principales, la de café, cacao, musáceas y hortalizas, adicionalmente tenemos la línea de cítricos.

Entre tanto, Bruno González, representante de la secretaria Agrícola de la Gobernación de Miranda en el municipio Los Salias, destacó que la idea es acercar al movimiento campesino y a los productores a los centros de investigación del país y que conozcan directamente de los expertos los avances y posibles aplicaciones de proyectos en el campo, igualmente se busca acercar al investigador al campo.

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).