Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

IVIC ofrece conferencia sobre enfermedades genéticas en hígado y pulmones

Prensa IVIC.- El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) realizó la conferencia “Enfermedades genéticas en el hígado y en los pulmones: el trasfondo de las mutaciones”, con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre las patologías relacionadas a estos órganos, sus tratamientos y los proyectos de investigación que desarrollan científicos y científicas venezolanas.

La conferencia, realizada en el auditorio del Centro de Medicina Experimental del IVIC, fue encabezada por la licenciada, Eglys Márquez, profesional asociada a la investigación del Laboratorio de Genética Humana, quien conversó sobre la Enfermedad de Wilson y la deficiencia de alfa-1 antitripsina; así como sobre la fibrosis quística, padecimiento de los pulmones.

Márquez abordó la importancia del equipo que trabaja en el laboratorio, cuyo objetivo principal es realizar diagnóstico y asesoramiento genético de las enfermedades hereditarias en el país.

“Entre los servicios que ofrecemos se encuentra la consulta de genética médica especializada para pacientes referidos desde diversos centros asistenciales, y la realización de pruebas diagnósticas específicas, que no se hacen en ningún otro laboratorio del país”, precisó.

La conferencia también se enfocó en los proyectos de investigación y la posibilidad de brindar asesoramiento genético y tratamiento -en algunos casos-, completamente gratuito.

Esta iniciativa del Centro de Medicina Experimental y del Laboratorio de Genética Humana del IVIC, contribuyen a promover un conocimiento más amplio y detallado sobre diversas patologías y sus consecuencias en la salud de los individuos.

“Entre los servicios que ofrecemos se encuentra la consulta de genética médica especializada, para pacientes referidos desde diversos centros asistenciales, y la realización de pruebas diagnósticas específicas, que no se hacen en ningún otro laboratorio del país», dijo.

Uno de los objetivos de la conferencia fue sensibilizar a los asistentes sobre la necesidad de conocer más acerca de estas enfermedades. Igualmente, se enfocó en los proyectos de investigación y la posibilidad de brindar asesoramiento genético y tratamiento (en algunos casos), completamente gratuito.

Esta iniciativa del Centro de Medicina Experimental y del Laboratorio de Genética Humana del IVIC, contribuyen a promover un conocimiento más amplio y detallado sobre las enfermedades genéticas y sus consecuencias en la salud de los individuos.

Por: Irania Medina

Foto: Irania Medina

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).