Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

Niños y niñas del programa Semilleros Científicos construyen una patria innovadora

Prensa IVIC.- En el marco del primer aniversario del programa Ruta Científica de Caracas, el Gobierno de Caracas entregó reconocimientos a los entes adscritos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), que durante 2023 han dado apoyo ininterrumpido al programa que busca incentivar en los estudiantes de escuelas básicas y técnicas el estudio por carreras científicas.

La Ruta Científica de Caracas forma parte de las políticas nacionales de los semilleros científicos que impulsa la Vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez.

Entre los entes reconocidos están el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), Fundación Instituto de Ingeniería (FII), Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), y la Universidad Simón Bolívar (USB).

La Viceministra de Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, enalteció la labor de los entes, describiéndolo como un desafío que ha dado frutos en lo emocional y profesional.

Indicó que el eje científico tecnológico transversaliza todas las áreas de trabajo, dando oportunidad a los centros de investigación, con el espíritu de acompañamiento de toda la plataforma del trabajo articulado para lograr las metas con las instancias de Gobierno.

“Este es un proceso que estamos construyendo en conjunto y que muchas veces no vemos el impacto que pueda tener, estamos haciendo historia y estoy segura que haciendo las cosas con cariño, vocación, metodología, criterios y sistematización de la experiencia vamos lograr grandes cosas porque estamos construyendo semillas para la patria. El programa semillero científico abarca una política del estado venezolano y todas nuestras acciones están orientadas a seguir construyendo país”, dijo.

En la actividad, estudiantes de diversas escuelas de Caracas expusieron sus proyectos que fueron realizados con material de reciclaje y los conocimientos adquiridos durante sus visitas a los distintos centros de ciencia. Entre los proyectos se encontraron paneles solares, campos magnéticos, invernaderos, carros a control remoto, cohetes, entre otros.

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).