Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 
Search
Close this search box.

IVIC realizó seminario sobre vulnerabilidad, impacto y adaptación ante el Cambio Climático en América Central y del Sur

Como parte de las actividades de formación y divulgación científica que tienen lugar en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) el Centro de Ecología realizó, en el auditorio Carlos  Schubert, el seminario “Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación en América Central y del Sur”, el cual estuvo a cargo de la Dra. Noemí Chacón, investigadora asociada titular del Laboratorio de Ecología Transdisciplinaria para el Bienestar Humano.

En el seminario, que también fue seguido vía videoconferencia por investigadores y público en general, la investigadora presentó los principales hallazgos del sexto informe de evaluación del Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que entre otras consideraciones ha expuesto que las personas y los ecosistemas con menor capacidad y recursos para hacer frente a la situación del clima mundial resultan ser los más afectados.

El IPCC es una instancia creada en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), a fin de reconocer el problema de un potencial cambio climático mundial. Cuenta con tres Grupos de Trabajo y un Equipo de Tareas, y ofrece asesoramiento y acompañamiento científico, técnico y socioeconómico a la comunidad mundial, en particular a las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Como parte de la actividad se exhibió el documental “Entretejiendo Semillas y Conocimientos en Tiempos de Crisis Climáticas”, el cual es una realización conjunta de un equipo de investigadores e indígenas del sur de Venezuela y que muestra cómo la etnia E’ñepá, situada en el estado Bolívar, ha fusionado de manera exitosa sus conocimientos ancestrales con la adaptación contemporánea a técnicas agrícolas para cultivar el denominado arroz de secano, cultivo que crece sólo con el agua de la lluvia sin la ayuda del riego artificial. “Fuimos desde lo regional hasta lo local mostrando este documental hecho por el mismo equipo de trabajo del Laboratorio, en el que se muestran acciones locales de la comunidad indígena para responder de manera eficiente a toda este emergencia planetaria”.

Recordó que este proyecto está siendo financiado por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), y su fin último es visibilizar todas estas prácticas de adaptación que están llevando a cabo las comunidades.

Ciencia con la gente

Para la investigadora es fundamental seguir el trabajo de hacer ciencia colaborativa, que esté con y para las comunidades. “No podemos seguir haciendo ciencia solo en nuestros laboratorios, hacernos las preguntas solos, debemos hacerlo con las comunidades, y así generar coproducción de conocimientos con estas comunidades”, expresó Chacón.

Apuntó que el trabajo continúa “de manera de seguir mostrando estas técnicas que llevan a cabo los indígenas para hacer frente al cambio climático, porque luego queremos generar con ellos información de publicación científica”.

Destacó la experta que, al fin y al cabo, son acciones locales que tienen que ser vistas por los tomadores de decisiones. “No se puede seguir planificando la adaptación desde las instituciones nada más, hay que planificar la adaptación desde las comunidades”, puntualizó.

Deja un comentario