Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

La Caravana de la Ciencia ha formado 430 docentes en el primer trimestre de 2025

Prensa IVIC/ Edith García.- Como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández Morán”, que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), llegó la Caravana de la Ciencia, que en este primer trimestre ha cubierto los estados Amazonas, Apure, Barinas, Táchira Miranda y Trujillo, con un total de 430 docentes y maestros formados en 17 jornadas.

La Caravana de la Ciencia es una herramienta pedagógica enmarcada en el Programa Nacional Semilleros Científicos del Mincyt, el cual busca divulgar estrategias y técnicas efectivas para la motivación y la enseñanza aprendizaje de la química, la ciencia, la tecnología y la investigación científica con base a principios como la soberanía del conocimiento, la filosofía de la praxis, lo lúdico, la asociación con el vivir viviendo y lo cotidiano.

Carlos Rengel, Gerente de Formación y Socialización Científica del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), señaló que la Caravana de la Ciencia en el pasado se llamó Caravana de la Química. “Inicia en febrero del 2023 como parte de una de las actividades que desarrolla el Centro Nacional de Tecnología Química que tributan al Programa Nacional Semillero Científico, que busca estimular desde edades tempranas la motivación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes al estudio de la ciencia y a su vez la recuperación del pensamiento científico en aula”.

“En ese momento recibimos la orientación de nuestra ministra Gabriela Jiménez Ramírez de acompañar a maestras y docentes, en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Y tal sentido desarrollamos esta propuesta que llamó Caravana de la Química, que está orientada a fortalecer y acompañar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en maestras y docentes, tanto de educación inicial, primaria y educación media, con énfasis en química y hoy en día en el marco de lo que se titula Caravana de la Ciencia, Biología, Física y Neurociencia”.

La Caravana de la Ciencia le brinda al maestros y docentes diversas herramientas donde se establece un espacio interlógico de enseñanza y aprendizaje que motiven al estudio de la ciencia, que despierten el interés y la curiosidad por la ciencia, la química, la física, la biología y que a su vez pueda contribuir a que los estudiantes al egresar de bachillerato puedan escoger carrera científica.

Cada granito cuenta

A esta iniciativa se han sumado investigadores y expertos de los entes adscritos como Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se encuentra el doctor Edgar Catarí, jefe del Laboratorio de Polímeros del Centro de Química, quien está apoyando en la explicación del uso del kit de química en educación media, donde dicta la charla y se hace la demostración.

“La experiencia ha sido muy enriquecedora porque se produce el contacto con los profesores y docentes de educación media y diversificada, al tiempo de formar a los participantes de los Semilleros Científicos. Asimismo, explicamos la teoría y práctica de los módulos «Química y Vida Cotidiana», «Biología, Ambiente y Tecnología», «Metodología para la Educación» y “Estudiar desde el Cerebro que Aprende”.

Igualmente, se pudo conocer que la Caravana de la Ciencia es una actividad coordinada por el Viceministerio de la Comunalización de la Ciencia para la Producción, con la participación activa de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacites) y los entes Adscritos al Mincyt, en conjunto con los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación.