Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

VI Congreso Venezolano de Células Madre mostró resultados y avances en medicina regenerativa

Prensa IVIC/ Edith García.- Durante tres días expertos nacionales e internacionales expusieron los últimos avances en medicina regenerativa en el VI Congreso Venezolano de Células Madre, que se llevó a cabo en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Este ha sido un congreso de altísimo impacto en el ámbito de salud, formación e institucional, dónde se dieron cita más de 200 personas.

Una vez más quedó demostrado que en Venezuela se hace salud del primer mundo con los cinco protocolos que desde la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Centro de Medicina Regenerativa «Dr. Egidio Romano»  se vienen aplicando células lo que impulsa a seguir adelante, a estrechar lazos con médicos y personal especializado.

El doctor José Cardier, jefe del Centro de Medicina Regenerativa, expresó que el congreso fue el escenario para presentar toda la experiencia que desde Venezuela se tiene y que es única en Latinoamérica.

Alrededor de 30 ponencias donde «nosotros presentamos resultados en el área músculo esquelética, avances en regeneración de hueso fundamentalmente en niños que tienen enfermedades congénitas que no se unen sus huesos,  odontología regenerativa que tienen que ver con transplante de dientes con recelularización; así como regeneración de piel dónde ya se involucra otros tipos de patologías».

Aseguró Cardier que para el próximo congreso pueden presentar avances significativos, y eso es lo importante de este congreso. Cada dos años, desde Venezuela se dan primicias en materia de medicina regenerativa.

Otros temas que se abordaron durante este VI Congreso están relacionados con el ojo, retina y regeneración de médula espinal.

El doctor José Cardier agradeció a la Vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud y ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, por su participación en el acto inaugural del VI Congreso Venezolano de Células Madre, al Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit), por el financiamiento de esta importante actividad que congregó a profesionales de la salud y estudiantes sin ningún costo.

Así mismo, a las autoridades y personal del IVIC que permitieron la realización de uno de los eventos más importantes en Investigación y Medicina de Células Madre en Venezuela y Latinoamérica. «Todo al más alto nivel», expresó Cardier.

Deja un comentario

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).