Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

Venezuela participa en Curso sobre Modificación de Polímeros Sintéticos Residuales en Argentina

Desde el 4 al 15 de septiembre, se desarrolla el  Curso Regional de Formación sobre Modificación de Polímeros Sintéticos Residuales empleando radiación ionizantes, dictado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con sede en Buenos Aires, Argentina, donde participa una representación de Venezuela.

Al curso organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica OIEA, en representación de Venezuela, asiste el jefe de Laboratorio de Polímeros del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Edgar Catarí.

Además, participan representantes de Argentina, México, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay.

Entre los temas que los participantes abordaran durante estos días se encuentran: Procesamiento de radiación aplicado a polímeros sintéticos: descripción general sobre los principales efectos, amenazas y oportunidades del reciclaje de radiación de sintéticos, aspectos tecnológicos del procesamiento de residuos plásticos, introducción a las tecnologías de procesamiento de materiales termoplásticos.

Igualmente, manipulación y transporte de partículas sólidas de polímeros, fusión, mezclado, presurización y bombeo, moldeado, proceso de extrusión, moldeo por inyección y termoformado: tecnologías de procesamiento, equipos, parámetros de procesamiento, procesamiento de materiales plásticos en planta piloto: visión general de proceso de reciclaje mecánico, extrusión de uno y dos husillos proceso y moldeo por inyección, entre otros tópicos.

Los asistentes al curso realizarán una visita a las instalaciones de RECICLAR S.A. (planta de reciclaje y procesamiento de plástico) y tendrán la oportunidad de presentar un trabajo por país con propuestas de desarrollo y acuerdos.

Deja un comentario

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).