Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

XXV edición de la Escuela Venezolana para la enseñanza de la Matemática se realizará en el IVIC

Del 12 al 15 de septiembre se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la edición XXV de la Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Matemática (EVEM), dirigida a docentes de educación media.

El Departamento de Matemáticas del IVIC brindará apoyo al evento que tiene como objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en las escuelas, así como potenciar las habilidades y el conocimiento de los profesores.

Durante los cuatro días, los profesionales de la educación fortalecerán sus conocimientos en materias de geometría, inducción matemática, precálculo y física interactivas.

Los encargados de la formación serán los profesores Douglas Jiménez de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre (UNEXPO), profesor Neptalí Romero de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), profesor Arístides Arellán de la Universidad de Los Andes (ULA) y el profesor Orlando Escalona de la Universidad de Los Andes y del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (ULA-CIDA).

La actividad rendirá homenaje al profesor Lisandro Alvarado, quien dedicó su vida a la formación de jóvenes, dejando un extraordinario legado, además de haber sido parte activa y fundamental de la EVEM.

Con este evento, se busca brindar una formación sólida y actualizada en el área a los docentes lo que contribuirá significativamente al desarrollo profesional y al fortalecimiento de la enseñanza de las matemáticas, respondiendo a las necesidades de la nación y siguiendo los lineamientos del Gobierno Bolivariano.

Deja un comentario

Eisamar Carolia Ochoa Contreras

Antropóloga (UCV). MSc en Procesos Sociopolíticos y de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y Caribeños (IDEA).

Diplomante en Economia Política (CLACSO). Investigadora, conferencista y autora de diversos artículos y libros en las áreas de soberanía alimentaria, antropología de la subsistencia, agroecología, historia de la alimentación y la agricultura e investigación acción participativa. Activista social en agroecología y praxis autogestionarias. Presidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad.

Milagro Fernández Delgado

Dra. en Ciencias Biológicas. Investigador Asociado III-3

 Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo (UC, 2002) con trabajo de grado referente a la caracterización bioquímica e inmunológica de la actividad enzimática de Schistosoma mansoni (Estudiante visitante, asistente y tesista del Laboratorio de Inmunoparasitología, Centro de Microbiología y Biología Celular – IVIC, donde se desarrolló el trabajo experimental). Doctorado en Ciencias Biológicas (2010) de la Universidad Simón Bolívar (USB) con formación en el área de Microbiología Ambiental y tesis en el estudio de factores de virulencia, mecanismos de supervivencia y transmisión de bacterias patógenas en ambientes marinos (trabajo realizado entre Laboratorio de Microbiología Acuática, USB, y como Profesional en entrenamiento y Estudiante tesista de postgrado del Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC). Postdoctorado (2011-2014) en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica – IVIC, relacionado a la genotipificación de especies de Vibrio y Helicobacter con potencial patógeno en ecosistemas acuáticos de Venezuela. Profesora del Postgrado de Microbiología del IVIC (2012-presente).