Prensa IVIC/Irania Medina.- La Oficina de Gestión Comunicacional, a través de la Coordinación de Arte y Cultura, celebró el pasado 29 de agosto la gala IVIC La Voz.
Este evento fue una emocionante gran final, donde 13 talentosos ivicenses dejaron temporalmente sus laboratorios y oficinas para conquistar el escenario, uniendo ciencia y arte en una competencia histórica.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio Principal Humberto Fernández-Morán, donde un jurado de especialistas evaluó las presentaciones de los concursantes. Entre los miembros del jurado se encontraban: Valmore Testa Agüero: Cantante coral con más de 40 años de trayectoria y miembro fundador del Orfeón de Miranda. Maria Elena Planchart: Cantante profesional, actriz de teatro musical y ex participante de Latin American Idol. María Lourdes Olivero: Coralista de vasta trayectoria internacional y productora artística. Geniver Graci: Percusionista profesional con 26 años en la Orquesta Filarmónica Nacional y la Dra. Jesulma López: Jefa del despacho de dirección del IVIC.
La competencia se dividió en tres categorías, con los siguientes ganadores:
Premio del Público Luis Oropeza
Categoría Joven 1er Lugar: Wilder Peña – «Amanecer». 2do Lugar: Luis González – «Cielo Rojo». 3er Lugar: Arianny Chirino – «El Cigarrillo».
Categoría Adulto 1er Lugar: Diego Valera – «Eso y Más». 2do Lugar: Marlon Brazon – «Solo con un Beso» 3er Lugar: Natalia Muñoz – «Octavo Día».
Categoría Senior 1er Lugar: Luis Oropeza – «Mátalas». 2do Lugar: María Eugenia Glem – «5 Minutos». 3er Lugar: Edith García – «Simplemente Amigos».



Durante el evento, Alfredo Sira, coordinador de arte y cultura del IVIC, compartió su entusiasmo “Hoy hemos realizado el festival IVIC La Voz 2025, la primera vez que se lleva a cabo en el instituto. Este evento forma parte de nuestra programación cultural y queremos que se repita cada uno o dos años. Esto Motiva la parte artística, cultural y recreativa de todo el personal del IVIC. Desde científicos hasta personal de mantenimiento, todos pueden participar con total libertad, rescatando su parte humana y artística.”
Sira también destacó la singularidad de este festival “Lo que hace diferente IVIC La Voz es que es un concurso en un espacio controlado, donde la ciencia y el arte se encuentran. Aunque parezca que son mundos distantes, realmente están interconectados. El arte se nutre de la ciencia y viceversa, creando una simbiosis que siempre ha existido, pero que ahora estamos haciendo visible”.
El evento no solo celebró el talento individual, sino que también unió a los asistentes, quienes mostraron un apoyo incondicional a sus compañeros, creando un ambiente de camaradería y colaboración.
IVIC La Voz 2025 ha demostrado ser más que un concurso; es una celebración de la creatividad y el compañerismo que caracteriza al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Con la promesa de futuras ediciones, el IVIC continúa comprometido a integrar la ciencia y el arte, creando un espacio donde la vida y la cultura florezcan.

















