Prensa IVIC/ Irania Medina.- En un evento que combina la celebración y el recuerdo, el Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) da inicio a las Jornadas Científicas en el marco de su LV aniversario, que se desarrollarán del 15 al 19 de septiembre de 2025. Este año, las jornadas rinde homenaje póstumo a uno de los grandes referentes de la ecología en Venezuela: el doctorJosé San José.
La inauguración de estas jornada estuvo marcada por la inspiradora conferencia magistral de Nina Nikonova, profesional asociada a la investigación jubilada del IVIC. Su ponencia, titulada: “José San José: Una vida donde se destaca la mística y la dedicación por el estudio de nuestras sabanas tropicales”, capturó la esencia del legado de San José y su inquebrantable pasión por la ciencia.
Desde su llegada al IVIC en 1975, el doctorJosé San José se convirtió en un pilar fundamental de la investigación ecológica en el país. Fundador del Laboratorio de Productividad y Desarrollo Vegetal, ocupó roles de liderazgo como subjefe y jefe de centro, dejando una huella imborrable en cada rincón del instituto.
Su labor se extendió más allá de las fronteras nacionales, dirigiendo el Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET) de la UNESCO y representando a Venezuela en el Programa Sobre el Hombre y la Biósfera (MAB/UNESCO). Su compromiso con la ciencia y el medio ambiente fue evidente en su participación en convenciones sobre Cambio Climático y en la fundación del Centro Regional para el Estudio y Aprovechamiento de las Sabanas (CREAS) en Santa Bárbara, estado Monagas. Además, lideró el grupo de estudio de Cambio Climático de la Red Internacional SAVAFLUX, colaborando con investigadores de varios países.
El doctor San José no solo fue un investigador destacado, sino también un maestro comprometido con la formación de nuevas generaciones de científicos en diversas universidades del país. Su exigencia y visión aseguraron que su equipo estuviera siempre a la vanguardia de la investigación. Su legado perdura en los avances científicos que promovió y en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.

