
Prensa IVIC/ Edith García.- El Instituto Venezolano de investigaciones Científicas (IVIC) a través del Centro de Medicina Regenerativa “Dr. Egidio Romano”, dio la bienvenida al VII Congreso Venezolano de Células Madre: “De la investigación básica a la aplicación clínica” que se desarrollará del 5 al 7 de noviembre en Altos de Pipe.
Este importante encuentro, único en el país se presenta como una vitrina para mostrar resultados y avances en el área de la medicina regenerativa, con la programación de 30 conferencias que serán impartidas por expertos nacionales e internacionales.
El séptimo Congreso de Células Madre se realiza gracias al apoyo del Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit) como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Ferández – Morán.
La inauguración del congreso contó con la participación del Dr. Alberto Quintero, director del IVIC, Dr. David Coll, Subdirector del IVIC, Dr. José Cardier, Jefe del Centro de Medicina Regenerativa, Francy Rodríguez, presidenta de Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ponentes, invitados especiales y participantes.

El Dr. Quintero dió la bienvenida a todos los participantes de esta séptima edición del Congreso al tiempo de agradecer al presidente Nicolás Maduro, a la ministra del Poder Popular de Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez por todo el apoyo que la ciencia ha recibido a través de la aprobación de proyectos orientados a fortalecer la salud del pueblo venezolano y este congreso es muestra de ello.
«El simple hecho que hoy se esté realizando el séptimo congreso venezolano de Células Madre es una muestra que el trabajo que se viene haciendo en los laboratorios desde la investigación básica a la aplicación clínica está dando buenos resultados y es eso justamente lo que en este encuentro se va a mostrar a todos los participantes».
Por su parte, el Dr. José Cardier, agradeció a la Ministra del Poder Popular de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, a Francy Rodríguez, presidenta de Fonacit, por todo el apoyo que ha brindado a la Unidad de Terapia Celular a través de los proyectos que han sido aprobados y financiados, a la empresa privada y a todas aquellas personas que están detrás de cada protocolos y tratamientos experimentales que se aplican completamente gratis y que se llevan a cabo para mejorar la salud de los pacientes.
«Este es el único congreso en medicina regenerativa que se desarrolla en el país, dónde se muestran avances en distintas áreas, poniendo a Venezuela a la vanguardia en Latinoamérica».
Es importante destacar que en el primer día del encuentro de la ciencia en beneficio de la salud en la sesión de Células madres: Biología y tipos, se abordaron los temas de células madre embrionarias, adultas, pluripotentes inducidas (iPS), traslación del laboratorio a la clínica con células estromales mesenquimales, biología de la regeneración y reparación de tejidos.
En la sesión denominada terapias avanzadas para regeneración y reparación de piel, los expertos hablaron sobre biología de la regeneración de piel, terapias celulares para regeneración de piel: Experiencia clínica en Venezuela, modelo experimental de reparación de heridas con células estromales mesenquimales de folículo piloso, avances en terapias avanzadas para regeneración cardíaca y diabetes. La jornada culminó con la presentación del documental “V de Valiente”: cura de pseudoartrosis congénita de tibia y videoforo sobre el documental.
Para el segundo día los participantes conocerán sobre las terapias avanzadas en odontología regenerativa donde se abordaran los temas de regeneración pulpar mediante terapia celular: experiencia en Venezuela, avances y potenciales usos de células estromales mesenquimales en regeneración periodontal, reparación del cartílago con condrocitos autólogos, avances en odontología regenerativa: reimplante de dientes autólogos recelularizados en el laboratorio y terapia celular en esqueleto maxilofacial.

Igualmente, se conocieron avances en las sesiones de terapias avanzadas para regeneración de sistema osteo-muscular, para el último día de jornada se hablara sobre terapias avanzadas: nuevos desarrollos, regulación y bioética.