Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas 

Gestión de calidad fue el tema central del 2do Ciclo de Seminarios “Impulsando la Experiencia, acelerando el éxito”

Prensa IVIC/ Edith García.- En el marco del 51 aniversario del Centro Tecnológico del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se llevó a cabo la 2da edición del Ciclo de Seminarios de Calidad “Impulsando la Experiencia, acelerando el éxito”, actividad impulsada en conjunto con el Parque Científico Tecnológico de Venezuela «Más Ciencia».

Con estos seminarios se busca asegurar desde el conocimiento la apropiación y la implementación de los sistemas de gestión de calidad en cada uno de los procesos que se desarrollan a diario.

Susana Pinto-Castilla, jefa del Centro Tecnológico IVIC, agradeció la enorme participación en esta convocatoria pues “la gestión de calidad lo abarca todo, y por eso es tan importante la formación continua en el sistema de gestión de la calidad, lo que nos permite incorporarnos de manera activa en lo que es su implementación y consecución y ese proceso nos permite conceptualizarnos bajo este esquema”.

Señaló Pinto-Castilla que la idea es que se maneje en buena medida lo que es el sistema de gestión de calidad, de allí que es importante destacar que cada cierto tiempo la Organización Internacional de Normalización (ISO) hace una actualización de la norma y se debe estar en sintonía para poder contextualizar todas las actualizaciones que se generen.

Para este segundo encuentro se contó con ponentes y temas de gran importancia en los procesos de calidad. La licenciada Susana Rodrigues Gomes, jefe de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad del Centro Tecnológico, abordó el tema de la evolución de la calidad, y explicó como este término fue cambiando con el paso de los años y donde la calidad ha pasado por las etapas de sustitución por producción, control estadístico, aseguramiento de la calidad, cero defecto y la mejora continua.

Mientras que Lisbeth Escalona, de la Oficina de Sistemas de Gestión de la Calidad del Parque Científico Tecnológico de Venezuela “Más Ciencia”, habló sobre el contexto de la organización según la Norma ISO 9001-2015, Capítulo N°4, donde se específica que es una norma internacional que establece los criterios para un sistema de gestión de calidad, fundamental para las organizaciones por varias razones, entre las que se encuentran que ayuda a garantizar que los productos y servicios cumplan con las expectativas y necesidades de los clientes, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente y permite a las organizaciones identificar y corregir problemas de manera proactiva, lo que reduce costos asociados con trabajos, devoluciones y quejas.

Por su parte, Ana Aldana, estudiante de Postgrado de Estudios Sociales de la Ciencia del Centro de Estudios Avanzados (CEA) del IVIC, explicó a los asistentes la importancia de los indicadores para los sistemas de gestión de la calidad, destacando que es un conjunto de procesos y de responsabilidades claramente definidos en las organizaciones. “Recordemos que el Sistema de Gestión de Calidad puede ser implementado  a nivel local en un departamento o puede ser una política emanada desde la dirección general de una organización, en ese caso todas las unidades que implementen sistema de gestión de la calidad van a tributar a un sistema macro de calidad de la organización”.

Igualmente, los participantes conocieron de la experiencia del doctor Juan Manuel García Garfido, CEO cofundador de MAQI, empresa chilena de materiales ópticos basada en estructuras metal-orgánicas para aplicaciones en óptica, quien abordó el tema de materiales avanzados para fotónica. “La fotónica es la parte de la física que estudia la generación, modulación y las propiedades de la luz desde el punto de vista de los fotones y trata de hacer aplicaciones tecnológicas con esta técnica y actualmente esas aplicaciones son esenciales en actividades que desarrollamos a diario, un ejemplo, nos permite navegar por internet de una manera más rápida”.