
Prensa IVIC/Rubén Rojas.- Estudiantes de la Escuela Nacional Bolivariana “Rómulo Gallegos” realizaron visitas a las instalaciones del Centro de Ingeniería de Materiales y Nanotecnología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y al Museo de Ciencias de Caracas, a fin de acercarse pedagógicamente al mundo de la ciencia.
La antropóloga Jeyni González Tabarez, investigadora del Laboratorio de Etnohistoria y Oralidad del Centro de Antropología ivicense y representante del Comité de Mujeres de Ciencias del IVIC por la Escuela Rómulo Gallegos, informó que las actividades forman parte del acompañamiento brindado por diversos investigadores de la comunidad del IVIC, por iniciativa del Comité, a los proyectos pedagógicos desarrollados en este plantel.

Explicó que este equipo se ha planteado como meta estrechar los lazos existentes entre la escuela y el instituto, a través de la propuesta titulada «Pedagogía y Ciencia como Ejes Transversales y Transformadores en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje», la cual se encuentra alineada con los fundamentos del Programa Nacional Semilleros Científicos y los principios de la Gran Misión Ciencia “Humberto Fernández-Morán”.

En la visita al Centro de Ingeniería de Materiales y Nanotecnología los estudiantes de tercero y cuarto grado asistieron a dos charlas: “Calidad del agua y prevención de enfermedades hídricas”, a cargo de la Dra. Milagros Fernández y de Andreína Bendayan; y “El mundo en miniatura”, dictada por Fredi Sánchez. Estos alumnos trabajan los proyectos “El mundo de los átomos y las moléculas” (3°A); “Venezuela Mega Diversa” (3°B); y “Las Bacterias y la Convivencia Social” (4°A y 4°B), y son acompañados por Lic. Gleny Vargas del Centro de Química Medicinal.

Al Museo de Ciencias acudieron alumnos de primer, segundo y quinto grado, quienes – guiados por el personal de la Dirección de Educación del espacio – realizaron un amplio recorrido por las salas de exhibición. Estos niños y niñas adelantan los proyectos “Explorando el Mundo de los Sonidos (1°A y 1°B), “Investigando sobre los Dinosaurios en Venezuela” (2°B) y “La Ventana del Conocimiento (5° B). Dicho grupo fue acompañado por la propia González Tabarez y Lewis Cardozo Guerrero (Centro de Antropología), Adrián Arias (Centro de Ingeniería de Materiales y Nanotecnología); Omar Sumoza (Centro de Ecología) y Stephany Voelger (Centro de Estudios de la Crisis Ambiental Global).

“La experiencia ha sido muy importante porque nos permite apoyar a los docentes con todo ese proyecto que llevan a cabo durante este segundo momento, y este acompañamiento lo venimos haciendo desde el IVIC con investigadores de distintos centros que nos aportan a la experiencia todo el conocimiento que tienen para facilitarle a los niños un acercamiento más próximo a lo que cada disciplina desarrolla en cada uno de estos centros”, expresó González Tabarez.

Apuntó que esta experiencia “motiva muchísimo a todos los que formamos parte de este equipo a trabajar en función de lograr el acercamiento de los niños a la ciencia a tempana edad. Es muy importante que desde la educación primaria, los niños puedan acercarse a este conocimiento de la mano de los investigadores, no nada más para escuchar al investigador de manera pasiva sino aprender haciendo, que ellos hagan parte de la investigación desde edad temprana reconociendo el potencial que tiene cada uno”.

Destacó que desde el IVIC la participación de todas las disciplinas permite ofrecerle a este grupo de alumnos un panorama bastante amplio del mundo científico asociado a sus proyectos pedagógicos de aula.